Noticias

CONICET analiza el canal Beagle para cultivar mejillones a escala industrial

Los investigadores llevan adelante un servicio de prospección en el ambiente marino cercano a Puerto Almanza en Tierra del Fuego. TAGS: CONICET. Mejillones. Acuicultura. Canal de Beagle. Patagonia. Investigación científica

La Facultad de Veterinaria de la UNLPam impulsa un proyecto de innovación en producción bovina

Un equipo de investigación de la Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam), desarrolla un proyecto de Ganadería 4.0 con vacas de cría, en el Campo Escuela UDEP de esta ciudad. TAGS: Ganadería 40. Innovación agropecuaria. Producción bovina. Vacas de cría. Investigación veterinaria

Ciencia y Tecnología

Artículos

Image

Reporte Epidemiológico de Córdoba. Argentina

ACTUALIZADO EL 29/08/25. Compartimos con ustedes documentos de importancia epidemiológica elaborados por entes gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la salud pública.

Image

Investigadores chilenos describen mecanismos de defensa y regeneración en branquias de salmones

Un equipo de la Universidad de Santiago, junto a investigadores de la Universidad Mayor y ADL Diagnostic Chile descifraron cómo la enfermedad branquial compleja altera los mecanismos inmunes y de reparación de tejidos en el salmón del Atlántico. El hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias de manejo y prevención en la acuicultura. TAGS: Acuicultura. Salud de peces. Investigación chilena. Innovación en acuicultura. Enfermedad branquial

Image

Monitoreo epidemiológico del araneísmo en Argentina

Entre 2019 y 2024 se notificaron 4.457 casos de araneismo en Argentina. Los casos evidencian un patrón estacional marcado con un aumento de notificaciones en los meses de primavera y verano. Se observan picos anuales consistentes, especialmente notorios en los veranos de 2019, 2022, 2023 y 2024, siendo este último uno de los más altos del período. TAGS: Araneismo. Salud pública. Epidemiología. Prevención. Vigilancia epidemiológica