La garrapata común del bovino es un ácaro, denominado Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Ocasiona grandes pérdidas económicas a la ganadería por las enfermedades que trasmite y por los daños directos al bovino que parasita. AUTOR: Augusto Daffner. Médico Veterinario de Servicios Técnicos de Merial Argentina SA.
Leer másAdvierto que este artículo es eminentemente didáctico, no contiene predicciones apocalípticas, ni tiene como objetivo crear terrorismo, ni incomodar a nadie, está basado sobre hechos reales ampliamente conocidos por la opinión pública que han sido analizados utilizando la lógica y el sentido común. AUTOR: Oscar Rivera García. M.V.Z. garios@une.net.co
Leer másLos primeros pasos...perteneciente a la Dirección Nacional de Sanidad Animal (ahora SENASA) y estando a cargo del Servicio de Inspección Veterinaria del Frigorífico Posadas, durante los días del mes de enero del año 1971, fui convocado y tuve la oportunidad de formar parte del cuerpo de Veterinarios de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de la ciudad de Posadas. AUTOR: Roberto D. Carrain
Leer másUn equipo interdisciplinario de científicos de la Universidad Austral de Chile (UACh) y de la Universidad de Saskatchewan (U de S) de Canadá descubrió una proteína en el semen que actúa sobre el hipotálamo a nivel del cerebro induciendo el mecanismo de ovulación en llamas, especies consideradas como ovuladores reflejos o inducidos debido a que la ovulación es gatillada por el estimulo físico de la cópula.
Leer másURGENTE una inmediata Solidaridad entre los Gobiernos, Industriales y los Profesionales de la Salud de Latinoamérica y del mundo. AUTOR: Oscar Rivera García. M.V.Z. garios@une.net.co
Cuando abrimos una heladera, la función de la medicina veterinaria grita presente: en la leche, en la manteca, en un huevo, en el jamón, en el pollo, en la merluza o en el churrasco que habremos de consumir. AUTOR: MV Fidel Baschetto. Presidente del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba. Argentina.
Leer másCon el apoyo del INTA, las hilanderas de la Patagonia agregan valor a sus trabajos y comercializan sus productos en ferias y mercados. Fibras, una actividad con buenas perspectivas económicas.
Leer másLos resultados que surgen de recientes trabajos de relevamiento sobre la actual situación social, me llevaron a reflexionar y escribir esta columna de opinión que tiene como finalidad hacer un llamado al sentido común... por Ricardo Hara - exclusivo Agrositio
Ante reiteradas consultas, el Colegio Veterinario de la pcia de Santa Fe, 1° Circunscripción transcribe la comunicación conjunta de SE.NA.S.A., Dirección de Sanidad Animal de la Provincia y dicha institución.
Un proyecto liderado por científicos de la Universidad de Chile pretende brindar a la región de Arica-Parinacota información específica y detallada de la biodiversidad existente en la zona, datos que posteriormente queden plasmados en un libro y en material multimedia dirigido a alumnos de enseñanza básica y media.
Leer más