Artículos y Notas

Reporte Epidemiológico de Córdoba. Argentina

ACTUALIZADO EL 17/09/25. Compartimos con ustedes documentos de importancia epidemiológica elaborados por entes gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la salud pública.

Leer más

El Chagas también es endémico en Estados Unidos

Un reciente artículo cuestiona la visión histórica de EE. UU. como país “no endémico”. La evidencia muestra la presencia de vectores, reservorios animales y casos humanos autóctonos, lo que impulsa a considerar la enfermedad de Chagas como endémica de baja intensidad en este territorio. TAGS: Chagas. Salud pública. Epidemiología. Una Salud. Vectores. Zoonosis Enfermedades tropicales

Leer más

Efecto de la vitamina D en la respuesta inmune del salmón frente al piojo de mar

Un nuevo estudio desarrollado por expertos de la University College Dublin, Marine Institute, University College Cork, revela que la suplementación dietética con vitamina D modula la expresión génica en la piel del salmón del Atlántico, fortaleciendo su respuesta inmune frente al ectoparásito más costoso de la salmonicultura: el piojo de mar. TAGS: Vitamina D. Inmunidad en salmones. Salmón del Atlántico. Piojo de Mar. Salmonicultura. Acuicultura sostenible. Salud animal. Innovación acuícola

Leer más

Aprovechar la salud animal en las estrategias climáticas

Se presenta un breve resumen de la guía que ofrece una clara y práctica orientación para utilizar la salud animal para impulsar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y otras estrategias climáticas. TAGS: Salud animal. Acción climática. Una Salud. One Health. Ganadería sostenible. Producción sostenible

Leer más

Primer estudio que abarca el quinoma del salmón del Atlántico

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas (LG²IB) de la Universidad de Chile e INTA, liderado por el Dr. Rodrigo Pulgar, ha logrado identificar y caracterizar por primera vez el quinoma completo del salmón del Atlántico (Salmo salar). El quinoma comprende el conjunto total de proteínas quinasas codificadas en el genoma de un organismo. Estas enzimas son cruciales, ya que fosforilan a otras proteínas para amplificar y transducir señales celulares, permitiendo así la respuesta a estímulos ambientales. TAGS: Genómica. Quinasas. Quinoma. Salmo salar. Investigación Chile. Biología molecular. Innovación científica

Leer más

Nuevas soluciones biológicas para proteger a las abejas

Científicos del CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco demostraron que un aceite esencial a partir del senecio puede eliminar un parásito sin dañar a las abejas melíferas. TAGS: Bioplaguicidas. Apicultura sostenible. Sanidad apícola. CONICET. Universidad Nacional de la Patagonia. Senecio. Abejas melíferas. Producción sustentable

Leer más

Vigilancia epidemiológica de Leptospirosis canina

Los perros funcionan como verdaderos centinelas de la leptospirosis: su diagnóstico temprano advierte sobre ambientes contaminados y riesgos para la salud de personas y otros animales. Por eso, desde la actualización 2022 del Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de Eventos de Notificación Obligatoria, la notificación de leptospirosis canina quedó incorporada a las estrategias oficiales de prevención y control. TAGS: Leptospirosis. Salud animal. Una Salud. Vigilancia epidemiológica. Zoonosis. Veterinaria. Salud pública

Leer más

La carne de búfalo como alternativa nutritiva que enriquece la oferta cárnica

Frente a una creciente demanda de mercados que valoran cortes saludables, nutritivos y diferenciados, especialistas del INTA determinaron que la carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos. Impulsan su producción en regiones húmedas del NEA. TAGS: Carne de búfalo. Valor agregado. Innovación agroalimentaria. Producción ganadera

Leer más

Investigadores chilenos describen mecanismos de defensa y regeneración en branquias de salmones

Un equipo de la Universidad de Santiago, junto a investigadores de la Universidad Mayor y ADL Diagnostic Chile descifraron cómo la enfermedad branquial compleja altera los mecanismos inmunes y de reparación de tejidos en el salmón del Atlántico. El hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias de manejo y prevención en la acuicultura. TAGS: Acuicultura. Salud de peces. Investigación chilena. Innovación en acuicultura. Enfermedad branquial

Leer más

Monitoreo epidemiológico del araneísmo en Argentina

Entre 2019 y 2024 se notificaron 4.457 casos de araneismo en Argentina. Los casos evidencian un patrón estacional marcado con un aumento de notificaciones en los meses de primavera y verano. Se observan picos anuales consistentes, especialmente notorios en los veranos de 2019, 2022, 2023 y 2024, siendo este último uno de los más altos del período. TAGS: Araneismo. Salud pública. Epidemiología. Prevención. Vigilancia epidemiológica

Leer más