La piscicultura es fomentada desde hace varios años en nuestro país en general y en la región del NEA en particular, donde existen instituciones oficiales específicamente orientadas a la actividad como el INICNE y el CENADAC (dependiente de la SAGPyA)
Leer másPrimer número de la Serie Políticas para el Desarrollo Territorial del programa DTR de Rimisp. En 11 países de América Latina hay territorios que han logrado crecer, reduciendo pobreza, mejorando la distribución del ingreso y manejando de manera adecuada los recursos naturales, sin arriesgar los ecosistemas ni los procesos de desarrollo.
Leer másAUTOR: Osvaldo A. Pérez. Artículo publicado en Osvaldo A. Pérez: Hombres, Hechos y Nombres de la Veterinaria Argentina, Buenos Aires, Ed. del autor, 1999, p. 122 a 125; 128 a 132 y 137 a 141.
Leer másRepresentantes de Francia, México, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina se reúnen para reflexionar y compartir experiencias sobre nuevos modos y propuestas para gestionar la extensión desde los museos.
Leer másAsí lo afirmó Pablo Kreimer en el programa de LT10 Universidad Abierta previo a su visita a UNL para participar del Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria.
Leer másLa provincia de Mendoza ha sido incluida como grupo de alto riesgo de transmisión del mal de Chagas. El 57% de la población de zonas urbanas analizada (niños de 6 a 12 años) vive en condiciones epidemiológicas de riesgo. Advierten sobre la necesidad de prevenir a partir de la detección precoz, de la implementación de planes de medicación a tiempo para garantizar la curación de los enfermos y de la concientización de la población.
Leer másConferencia OIE/FEI en México pide un enfoque moderno en el movimiento de equinos en América del Sur
La conferencia organizada conjuntamente por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Federación Ecuestre Internacional (FEI), con el enfoque en la modernización de las condiciones de movimiento de los caballos en América del Sur, solicita la eliminación de obsoletas o injustificadas barreras a la importación y a la exportación que están obstaculizando la expansión del deporte ecuestre.
Leer másEl Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) publicó en el portal de la provincia de Santa Fe los nuevos mapas temáticos dinámicos correspondientes al censo de población 2010 y a las elecciones generales de la provincia Santa Fe 2011.
Leer másEl nuevo método está inspirado en una técnica inventada por los incas. Fue desarrollado por el reconocido biotecnólogo argentino Jorge Yanovsky y podría revolucionar nuestra alimentación.
Leer más¿QUÉ SON LAS AICAS? El Programa de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs, o IBAs, por sus siglas en inglés) de BirdLife International es una iniciativa global enfocada a la identificación, documentación y conservación de una red de sitios críticos para las aves del mundo. Este Programa se inició en las Américas en 1995 y pretende contribuir a la conservación de sitios, incluyendo actividades de manejo, educación ambiental, instrumentos legales, investigación, monitoreo y protección.