Se calcula que en el Ártico viven unos cinco mil millones de aves (5.000) de 10.000 diferentes especies de las cuales el 50 por ciento migra, fenómeno que se repite todos los años. Existen dos épocas muy definidas y peligrosas para la aviación comercial en cualquier parte del mundo debido a la presentación de accidentes aéreos originados por el choque de aves migratorias con aviones bien en el momento del despegue, al descender para aterrizar o en pleno vuelo a diferentes alturas. Artículo de opinión nro. 72. (marzo 08-2016) AUTOR: MVZ Oscar Rivera García. e-mail: garios@une.net.co
Leer másBiólogos de la UNL hallaron en una salida de avistaje en Rincón Potrero a Pseudocolopteryx citreola, una especie de ave de la cual no se sabía que habitaba en Santa Fe. Su característica diferencial es el canto. Los especialistas indicaron que debido a los nuevos registros para el este argentino, es probable que la especie haya sido observada con anterioridad en la región e identificada como Pseudocolopteryx flaviventris, considerada residente para esta provincia.
Leer másEn forma conjunta, miembros del laboratorio de Inmunología de la Universidad Nacional de Luján y de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires desarrollaron, a partir de ciencia básica, una vacuna inmunoterapéutica que mejora sustancialmente el tratamiento de la infección causada por Trypanosoma cruzi. Los resultados muestran una destacada reducción del daño causado por el parásito portador de la enfermedad de Chagas.
Leer másMediante un estudio, investigadores proponen la técnica de inactivación fotodinámica de microorganismos como una alternativa para el tratamiento de infecciones bacterianas. Sostienen que puede ser una opción prometedora para la provisión de agua potable y la manutención de condiciones asépticas en regiones hospitalarias o propensas a la contaminación. A escala de laboratorio, la técnica fue probada con éxito para la eliminación de Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
Leer másEl cambio climático es una verdadera e inocultable tragedia que continuará presentándose a través de los próximos años por la ausencia de medidas simultáneas a nivel mundial para controlar sus peligrosos efectos. AUTOR: Oscar Rivera García. M.V.Z. garios@une.net.co
COLOMBIA
Para acceder y descargar material de interés ordenados por temática.
Leer másLas tareas de profilaxis que se realizan durante las primeras horas de vida son importantes teniendo en cuenta el manejo durante los partos, la etapa de calostrado y el traslado a la guachera (crianza artificial).
Leer másUn ambiente inadecuado tiene repercusiones negativas no sólo en el bienestar y en la salud de los animales sino también en la producción. Uno de los factores ambientales más importantes a controlar en una explotación porcina es la temperatura, aunque hay que tener en cuenta que presenta una gran interrelación con el resto de los factores ambientales.
Leer másEl cambio climático es una reacción de la tierra por la forma irresponsable como el hombre la está tratando, cada vez protestará con más fuerza y violencia, con sus desastres naturales, como respuesta a la pasividad de los gobiernos y la población para protegerla y defenderla. Artículo de opinión Nro. 71. AUTOR: Oscar Rivera García. M.V.Z. garios@une.net.co
Leer másUn equipo de investigadores desarrolla un novedoso test para el diagnóstico en sangre de humanos de un extraño parásito que afecta comúnmente a los perros. En casos extremos y sin el tratamiento adecuado, el daño producido por este agente invasor en los órganos del ser humano puede ser irreversible y hasta mortal.
Leer más