Artículos y Notas

La Pampa: Estudian impacto del crecimiento urbano sobre los “ositos de agua”

La urbanización en las grandes ciudades se expande y la diversidad biológica decrece. En la biota de las urbes existe una variedad de fauna de tamaño microscópico, cuya importancia reside en que puede ser utilizada como bioindicadora ambiental. Se trata de los tardígrados, también llamados osos de agua, conocidos en Argentina a partir de estudios en áreas naturales en la década del ‘80. Desde 2000, investigadores analizan la diversidad de estos organismos en zonas urbanas de La Pampa, donde fue hallada una especie nueva para la ciencia.

Leer más

Tratamiento de la cama de pollo mediante apilado: evaluación en granja comercial

El objetivo de este trabajo fue analizar la técnica de apilado de cama de pollo (CP) durante el vacío sanitario de un galpón comercial de parrilleros en condiciones reales de producción.

Leer más

Ganadería: claves para diseñar dietas más eficientes

Incorporar expeler de soja y burlanda –derivado del maíz– a las raciones permite ganar más de un kilo por día. Estas estrategias de alimentación se presentarán en la Jornada Nacional de Forrajes Conservados, el 27 y 28 de abril en el INTA Manfredi –Córdoba–.

Leer más

Estudio sobre mecanismos moleculares de Parasitosis

Las parasitosis son enfermedades infecciosas causadas por distintos tipos de microorganismos. En el Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero, investigadores analizan los mecanismos moleculares y los procesos biológicos de enfermedades parasitarias de relevancia en salud humana y veterinaria para contribuir a su control.

Leer más

Salmonella typhimurium DT 104: un patógeno no sólo virulento sino resistente a las drogas

La Salmonella typhimurium DT 104 (Salmonella entérica subgrupo entérica serotipo typhimurium) es un patógeno muy virulento para los humanos y los animales, particularmente para el ganado vacuno. AUTOR: Héctor Rolando Baigorria. Médico Veterinario MP 0477. Provincia de Entre Ríos.

Leer más

Diversidad de la Fauna ictícola del Paraná

Científicos de la Universidad Nacional de Rosario investigan la diversidad de especies que habita el Paraná con el objetivo de conocer y difundir a la población la riqueza natural de este río. Entre las actividades que desarrollan los especialistas se cuenta la creación de una biblioteca de códigos de barra de la fauna ictícola y un test para medir la diversidad y el parentesco del pacú, especie de sumo interés para su cultivo y el aumento de la productividad.

Leer más

Elevados casos de Leishmaniasis Visceral en caninos

Los casos de Leishmaniasis Visceral en caninos siguen elevados y este año se registraría un mayor registro que los últimos años, según estiman desde la UNNE. También crecen casos de Leishmaniasis cutánea.

Leer más

Dohne Merino: una década de posicionamiento diferenciado

Introducida al país por el INTA, esta raza ovina doble propósito se destaca por sus atributos cárnicos y la finura de sus lanas. Además, presenta buena adaptación climática y alta tasa de crecimiento.

Leer más

Sobre la ética profesional

Muchas veces hemos reflexionado acerca de la ética profesional, concebida desde las normas de la conducta humana y en este caso particular desde el punto de vista de la profesión veterinaria. Ésta es una nueva oportunidad para poder abordar esta temática ya que constituye una circunstancia que siempre debemos tener presente en los actos de nuestra vida. AUTOR: Héctor Rolando Baigorria. Médico Veterinario. MP 0477. Provincia de Entre Ríos.

Leer más

Valor agregado, eje que atraviesa las cadenas productivas

Con el objetivo de fortalecer la agroindustria nacional y el desarrollo regional, el INTA, junto con el Ministerio de Agroindustria de la Nación, promueve la transformación de los granos en productos y subproductos.

Leer más