Investigadores de la UNSAM crearon las primeras aplicaciones con glicoproteínas recombinantes en bacterias, que entrarán al mercado mundial en kits para detectar enfermedades infecciosas, como el síndrome urémico hemolítico y la brucelosis. Serán más accesibles que los productos que se usan actualmente y podrían ofrecer un diagnóstico más rápido de las enfermedades.
Leer másEsta es una herramienta para tener en cuenta en el cuidados de la vaca y el ternero, después del parto. AUTORES: Med. Vet. Dra. Victoria Rossner. rossner.mariav@inta.gob.ar; Med. Vet. M Sc Pablo Vispo. vispo.pablo@inta.gob.ar. Área de Investigación Grupo de Reproducción y Sanidad. INTA EEA Colonia Benítez. Chaco. Tel.: 03624493005 int. 112 (Sanidad) y 108 (Reproducción).
Leer másArtículo de opinión Nro. 94. (Septiembre 20-2018) AUTOR: Oscar Rivera García. Gestor-Fundador AMEVEA COLOMBIA. Miembro Academia Colombiana Ciencias Veterinarias. Mail: garios@une.net.co
Leer másArtículo de opinión Nro. 93. (Septiembre 12-2018) AUTOR: Oscar Rivera García. Gestor-Fundador AMEVEA COLOMBIA. Miembro Academia Colombiana Ciencias Veterinarias. Mail: garios@une.net.co
Leer másLa Facultad de Ciencias Veterinarias enseña e investiga la utilización del vínculo humano-animal para el desarrollo biopsicosocial de poblaciones vulnerables.
Leer másBoletín número 9, volumen 1. Fecha del informe: 28/08/2018. Participantes: CNIA Instituto de Clima y Agua: Dr. Carlos M. Di Bella. EEA Colonia Benítez Chaco Ing. Agr. Walter O. Massad Teléfono: (0362) 449 3044, (0362) 499 3009/449 3005/449 3054. (int. 124) Dirección: Marcos Briolini s/n. 3505 Colonia Benítez
Leer másMaterial elaborado por OPS/OMS, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis, Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional.
Leer másUna investigación realizada en la UNdeC generó un alimento balanceado rico en nutrientes, que incluye orujo de uva de torrontés riojano, con la intención de enriquecer la calidad de la leche producida en la región sin perjudicar la condición corporal de los animales.
Leer másEl profesor Manuel Fresno, investigador del Grupo de Biología Celular e Inmunología del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en colaboración con Laboratorios Ovejero, está utilizando la inmunoterapia en vacas de granja para evitar que estos animales desarrollen infecciones bacterianas y, así, los ganaderos no contengan que recurrir a antibióticos para tratarlas.
Leer másQue el estrés afecta las defensas es un hecho consensuado por la comunidad científica. No obstante, algunos estudios recientes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL y el CONICET contribuyeron con datos que contradicen esta noción general.
Leer más