Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE: novedosa técnica para identificación de Leishmania y Leptospira

Una investigación de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) trabaja en ajustar técnicas de Biología Molecular que permitan la identificación de Leishmania y Leptospira en murciélagos y ratas para posteriormente determinar el rol que cumplen dentro de la cadena epidemiológica en la región.

La Leishmaniosis es una parasitosis considerada por la Organización Mundial de la Salud en la “Categoría 1” de las enfermedades infecciosas, que tiene como agente responsable a Leishmania sp. y como agente vector a un dípteros hematófagos del género Lutzomyia. La Leptospirosis, por su parte, es una enfermedad zoonótica de distribución mundial, de alta prevalencia causada por diversos serovares de Leptospiras patógenas.

El trabajo de la UNNE, a cargo de la doctora Raquel Ruiz de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias, tiene una doble perspectiva: por un lado, se trabaja en la búsqueda de las condiciones óptimas de diferentes técnicas de biología molecular para la detección de estos dos agentes etiológicos en estudio, y por otro lado aplicar estas técnicas en diferentes tejidos y fluidos de animales sinantrópicos como son las ratas y silvestres en el caso de murciélagos.

La optimización de las técnicas de biología molecular se llevan a cabo en el Laboratorio del Servicio Veterinario de Biología molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

“Trabajar con técnicas de Biología molecular es un avance en el diagnostico de diferentes patologías en los animales y el hombre que permiten optimizar resultados y facilita la interpretación de situaciones epidemiológicas, comparando resultados obtenidos con otras técnicas diagnósticas” comenta la doctora Ruiz.

Explica que para el caso del diagnóstico de Leptospirosis existen otros métodos como las técnicas de cultivo, diagnóstico serológico de macroaglutinación y microaglutinación (MAT), este último considerado una técnica de referencia internacional con el inconveniente de ser compleja para el control, interpretación y sobre todo el mantenimiento constante de cultivos vivos de Leptospiras como antígenos. Estos antígenos deben encontrarse en un gran número de serovares para ser identificada la especie actuante en la región.

Por otro lado, en el diagnóstico de Leishmania también existe una variedad de técnicas con ventajas y desventajas que pueden ser utilizadas con criterios fundamentados para cada ocasión.

La importancia de las técnicas de biología molecular radica en la alta sensibilidad que posee de detectar un agente etiológico en una mínima muestra de tejido o fluido. “En nuestro caso particular, al trabajar con animales silvestres, se dificulta la obtención de un muestreo pareado, es decir en distintos momentos, necesario en otras técnicas para un resultado certero”.

Al ser el objetivo actual la búsqueda de infecciones naturales, por ser trabajos epidemiológicos y no clínicos, la carga bacteriana o parasitaria puede ser sumamente baja y no detectable por medio de técnicas convencionales que, en el caso de aplicar PCR, da mayor posibilidad de poder detectar el agente etiológico.

“La técnica molecular supera estas dificultades, permite la detección y caracterización genética de agentes de enfermedades en forma rápida, puede llevarse a cabo de forma simultánea, además es la más sensible de las técnicas ya que permite amplificar varias veces las muestras de ADN. Puede detectar la presencia del agente aunque este se encuentre en muy bajas concentraciones”.

Murciélagos. Explica la doctora Ruiz que según trabajos científicos realizados en otros países, se conoce que los murciélagos son huéspedes de Leptospiras y Leishmania pero aún no se conoce el rol que cumplen dentro de la cadena epidemiológica.

Hasta el momento, el trabajo realizado por la UNNE permitió ajustar las técnicas de Biología molecular para leptospiras patógenas y Leishmania en el laboratorio de la nombrada Facultad.

Por otro lado se logró detectar Leptospira en murciélagos que habitan la ciudad de Corrientes, todos ellos de especies insectívoras, los que constituyen los primeros casos detectados en esta especie en Argentina. Estos datos poseen un marcado valor en el estudio de la ecoepidemiología de este agente etiológico en nuestra región.

Roedores. También se pudo detectar Leishmania en murciélagos y roedores de esta Ciudad, los primeros notificados para Argentina, debido a que no se encontraron antecedentes bibliográficos que confirmaran esta situación, sin embargo estos resultados coinciden con estudios realizados en Brasil y Colombia.

Conclusiones. Ruiz resaltó que es bueno remarcar que estos resultados no deben relacionarse directamente con la importante presencia de casos de Leishmania en nuestra región, muchos son los animales que pueden alojar en forma natural la Leishmania pero no todos pueden cumplir un rol fundamental en la transmisión.

“Es por ello que estos resultados se convierten en un marcado avance como primer punto de partida de esta investigación al corroborar la presencia del parásito en forma natural, para más tarde dirigir el estudio a determinar el rol que cumplen estos animales en mantener la enfermedad en nuestra región geográfica”.

Ruiz resaltó que para el correcto control y vigilancia epidemiológica de cualquier enfermedad es necesario conocer nichos ecológicos e identificar los mejores reservorios que mantienen el agente etiológico en la naturaleza, por lo que contar con técnicas de rápida detección y alta sensibilidad es de suma importancia.

Recordó que técnicas de avanzada, rápidas y precisas, resultan una herramienta muy importante para trabajar en el área de epidemiología diagnóstica.

La directora del proyecto comentó que en el marco de esta línea de investigación participan numerosos investigadores de Salud Pública, entre ellos Natalia Ramírez, Cristian Bastiani y Elsa Alegre, en coordinación con investigadores del Servicio de Biología Molecular.

Indicó que el trabajo en grupo reviste importancia por el hecho de que se están formando nuevos recursos humanos en el área de las enfermedades zoonóticas y por otra parte en la formación en el área de la Biología molecular que es de utilidad para la aplicación en diversas disciplinas.

Fuente: http://www.corrienteshoy.com

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.