El Colegio de Veterinarios de Sevilla comparte una guía sobre el cuidado responsable de los gatos. TAGS: Día internacional del gato. Veterinarios españoles. Guía cuidado cachorros. Medicina veterinaria
El próximo 8 de agosto de 2025 se celebra el Día Internacional del Gato, una buena ocasión para hablar del papel de estos animales en la sociedad actual, tanto como animales de compañía como parte del ecosistema urbano con una fuerte implicación en la salud pública.
En este sentido, desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla, han querido aprovechar esta fecha para informar, concienciar y ofrecer recursos de utilidad a la ciudadanía para promover el bienestar de los gatos, tanto en el entorno doméstico como en el espacio público.
De esta manera, los veterinarios informan de que la presencia de gatos en los hogares ha demostrado aportar múltiples beneficios para la salud y el bienestar de las personas. Así, estudios científicos han vinculado la convivencia con gatos a la reducción del estrés y la ansiedad, gracias a su comportamiento calmado y sus interacciones afectivas.
Asimismo, se ha observado una mejora del estado de ánimo, especialmente en personas mayores o que viven solas. También se ha relacionado con el fomento de la responsabilidad y el fortalecimiento del vínculo emocional, especialmente en niños.
“Sin embargo, es fundamental comprender que los gatos tienen necesidades específicas: requieren una alimentación adecuada, asistencia y control veterinario regular, estimulación ambiental y condiciones higiénicas que respeten la naturaleza y el comportamiento felino”, subrayan desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla. Por ello, han compartido una guía práctica para tutores y personas interesadas en el cuidado responsable de los gatos.
COLONIAS FELINAS URBANAS: UNA REALIDAD QUE REQUIERE GESTIÓN RESPONSABLE
“En los entornos urbanos, la presencia de colonias felinas es una situación cada vez más común. Estas colonias suelen originarse por el abandono de gatos no esterilizados o la reproducción descontrolada de gatos sin propietario”, destacan los veterinarios de Sevilla.
Así, comentan que las consecuencias de una gestión inadecuada pueden afectar tanto al bienestar de los animales (por enfermedades, desnutrición o peleas) como a la salud pública (riesgo de transmisión de zoonosis, contaminación ambiental o conflictos vecinales).
“Por ello, desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla defendemos y promovemos un modelo de gestión ética basado en el protocolo Captura, Esterilización y Retorno (Método CER), avalado por organismos internacionales y basado en la evidencia científica. Este método permite controlar el crecimiento de las colonias felinas, mejorar la calidad de vida de los animales y reducir los problemas asociados a su presencia”, concluyen.
Fuente: www.animalshealth.es
No hay comentarios aún.