En el marco del Día del Veterinario/a en Argentina, se lanza MentoríaVet360, un Programa cuyo objetivo es acompañar a los jóvenes en la transición de la vida universitaria al ejercicio profesional veterinario, con una propuesta innovadora que incluye apoyo integral, humano y estratégico. El programa está avalado por Vet Comunicaciones, Colegio Veterinario de San Luis y Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, 1º Circunscripción. TAGS: MentoríaVet360. Veterinarios del futuro. Acompañamiento veterinario. Transición profesional veterinaria. Mentoría profesional. Jóvenes veterinarios. Estudiantes de veterinaria. Comunidad veterinaria.
Por Painé Nocetti.
El Programa MentoríaVet360 pretende transformar el comienzo de la vida laboral de los futuros y nuevos profesionales que deben enfrentar los desafíos y las oportunidades que presenta un campo laboral en constante evolución.
Diseñado por Analia Civetta, médica veterinaria y psicóloga social, y Armando “Pepe” Delgado, médico veterinario, mentor colaborador, MentoríaVet360 propone a los estudiantes avanzados y profesionales recientemente graduados, un espacio donde poder desarrollar habilidades estratégicas para afrontar los desafíos de la vida profesional, ayudándolos a tomar decisiones más seguras. Incluye capacitaciones, encuentros individuales o en pequeños grupos, entrenamiento en habilidades potentes para la vida laboral y una red de apoyo para construir un camino profesional con bienestar.
“Ser veterinario/a implica transitar un camino propio, con confianza. Es construir un proyecto profesional. Esa fue mi inspiración para diseñar MentoríaVet360: para que ningún colega arranque solo, sin red de contención ni herramientas esenciales para enfrentar la vida profesional”, explica Analía Civetta, creadora e impulsora del programa.
“Es importante destacar que este Programa cuenta con el apoyo de Vet Comunicaciones, el Colegio Veterinario de San Luis y el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, 1º Circunscripción. Estamos generando acciones para que más instituciones colegiadas se sumen, como así también facultades de veterinaria y empresas”, remarca Pepe Delgado.
Un enfoque integral, personalizado y estratégico
El programa ofrece múltiples recursos y espacios de acompañamiento:
- Mentorías: encuentros personalizados para trabajar los desafíos, proyectos y decisiones de los jóvenes.
-Blog en la web: con artículos y recursos aplicables a situaciones de la práctica veterinaria https://www.vetcomunicaciones.com.ar/page/mentoria_vet360
- Capacitaciones e instrumentación en habilidades no clínicas.
- Charlas con colegas “Mentores” y empresarios del sector para compartir desafíos, logros y aprendizajes.
- Espacios de networking a realizarse junto con Colegios/Consejos Veterinarios, Facultades y empresas del sector.
- Materiales de apoyo y recursos exclusivos.
Construyendo redes para el futuro
MentoríaVet360 busca articular esfuerzos con facultades de veterinaria, instituciones del sector agropecuario, empresas, laboratorios y organizaciones profesionales, generando redes de colaboración que potencien las oportunidades laborales y el desarrollo sustentable de la profesión.
“Acompañar a quienes empiezan a transitar el camino profesional, además de una cuestión de responsabilidad ética, es invertir en la sustentabilidad de la profesión”, destaca Analía Civetta.
“Cuando alguien te guía en los primeros pasos, todo cambia: crece la persona, pero también se fortalece toda la profesión”, puntualiza Pepe Delgado.
Beneficios para los/as jóvenes
-Orientación práctica para afrontar los desafíos del ejercicio veterinario.
-Desarrollo de habilidades como comunicación, liderazgo, toma de decisiones.
-Mayor confianza y seguridad en los primeros pasos profesionales.
-Espacios de guía profesional, escucha y contención.
-Red de contactos y vinculación con la comunidad veterinaria.
-Mayor claridad sobre nichos profesionales y caminos profesionales posibles.
-Reducción del sentimiento de soledad o incertidumbre tras la graduación.
-Planificación de la carrera a mediano plazo.
-Mejores oportunidades de inserción laboral.
-Pertenencia a una comunidad.
¿Cómo podés participar?
El programa está abierto a estudiantes de últimos años de veterinaria, recién egresados y jóvenes profesionales.
Para ampliar información podés visitar: https://www.vetcomunicaciones.com.ar/page/mentoria_vet360 o comunicarte con Analía Civetta a: civettavet@gmail.com o al teléfono +54 9 341 6623537.
¿Por qué MentoríaVet360 es de interés para las empresas?
-Acceso a talento joven y calificado.
-Formación de perfiles competitivos.
-Reducción de la brecha formación-mercado.
-Posicionamiento con objetivo definido.
-Relaciones estratégicas y alianzas institucionales.
-Aporte a la sostenibilidad del sector veterinario.
¿Qué valores aporta este Programa a las Facultades de Veterinaria?
-Complementa la formación académica con acompañamiento personalizado hacia el ejercicio profesional.
-Mejora la preparación emocional, ética y profesional de los egresados.
-Facilita el contacto temprano con el entorno laboral y los referentes del sector.
-Refuerza la vinculación entre la Facultad, los graduados y el mundo profesional.
-Potencia la imagen institucional de la Facultad al ofrecer un diferencial concreto como promotora activa del crecimiento profesional a sus estudiantes.
-Fortalece el vínculo entre la Facultad y sus graduados.
-Fomenta redes de colaboración entre la universidad y el sector profesional.
-Contribuye al prestigio académico y social de la Facultad.
¿Por qué es estratégico para los Consejos y Colegios Veterinarios?
-Posiciona al Consejo/Colegio como referente en el acompañamiento y desarrollo de los nuevos profesionales.
-Favorece la integración y fidelización de los jóvenes matriculados, generando pertenencia y compromiso.
-Promueve el bienestar personal y profesional, y reduce la frustración en los primeros años de ejercicio profesional.
-Ofrece espacios de networking, formación y mentoría, alineados con las necesidades reales del sector.
-Permite al Consejo/Colegio participar activamente en la formación de una generación profesional sólida y comprometida.
¿Cómo pueden sumarse los aliados estratégicos al Programa MentoríaVet360?
Las empresas, Facultades de Veterinaria y Colegios/Consejos profesionales interesados en sumarse al Programa o que quieran coordinar una reunión de presentación, se pueden contactarse con Analía Civetta a: civettavet@gmail.com o al teléfono +54 9 341 6623537.
MentoríaVet360. Iniciativa creada por Analía Civetta. Médica Veterinaria. Psicóloga Social – Mentora en desarrollo profesional veterinario. Fundadora de MentoríaVet360 | Acompañamiento para los primeros años del ejercicio profesional.
Sobre los Mentores fundadores:
Analía Civetta
Directora de Vet Comunicaciones y Equipamiento, con más de 15 años de experiencia en liderazgo de proyectos y gestión de equipos en el sector veterinario. Médica Veterinaria con formación en Psicología Social, Ciencias Sociales, Educación Universitaria y Gestión Empresarial. Desempeñó funciones de docencia en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza (UNL). Con una visión que integra estrategia, innovación y comunicación efectiva para potenciar el crecimiento de personas y empresas, optimizar procesos y generar entornos de trabajo colaborativos y productivos.
Armando “Pepe” Delgado
Médico Veterinario con sólida trayectoria en docencia universitaria, investigación en salud animal y gestión académica. Ex Profesor Titular, Adjunto y Jefe de Trabajos Prácticos en áreas como Microbiología, Virología y Parasitología, combinando enseñanza, investigación y compromiso institucional. Experiencia en dirección de proyectos científicos sobre enfermedades infecciosas, epidemiología y metodologías diagnósticas, además de numerosas tesis, becas y pasantías de formación docente. Desempeñó funciones en la Secretaría Académica y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza (UNL). Con un enfoque que articula el conocimiento técnico con una fuerte vocación formativa, contribuyendo activamente a la mejora de la educación veterinaria, el desarrollo de capacidades profesionales y la articulación entre ciencia y comunidad.
No hay comentarios aún.