Eventos Profesionales
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Actividades del Mes
5 mayo
2º Conferencia Internacional de Emergencia y Cuidados Intensivos en Animales Silvestres, de Zoológicos y Animales exóticos de compañía
Del 5 al 8 de mayo del 2014.
Formato de la conferencia: 3 días de sesiones orales y 1 día de sesión práctica (manejo con animales y anestesias en el Hospital Veterinario de Temaikèn).
Organiza: La Fundación Temaikèn y LAVECCS (Sociedad Latinoamericana Medico Veterinaria de Emergencias y Cuidados Intensivos)
Lugar: Bioparque Temaikèn – Escobar – Buenos Aires – Argentina
Disertantes:
André Shih (Associate Professor, Large Animal Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Gainesville, University of Florida). USA
Ramiro Isaza (Associate Professor, Zoological Medicine, Department of Small Animal Clinical Science, College of Veterinary Medicine, Gainesville, University of Florida) USA
Enrique Yarto Jaramillo (International Committee Co-chair American Association of Zoo Veterinarians / Director Comité de Exóticos LAVECCS) México
Samantha Maerker (Especialista en Cirugía Ortopédica y de tejidos blandos. LAVECCS) México
Caio Motta (Veterinário, Fundação Parque Zoológico de São Paulo), Brasil
Pablo Otero (Profesor a cargo del Área de Anestesiología y Angiología, de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires / Presidente de LAVECCS), Argentina.
Staff Veterinario, Fundación Temaikèn
Informes: Fundación Temaikèn – mmseijo@temaiken.org.ar
5 mayo
Curso de introducción al uso de animales de laboratorio
Inicia el 5 de Mayo 2014.
TEMARIO:
El uso de Animales de Laboratorio en investigación científica.
Los Animales de Laboratorio y su ambiente, importancia del micro y macro ambiente.
El Animal de Laboratorio como modelo experimental.
Prácticas rutinarias y procedimientos en el bioterio.
Prácticas rutinarias dentro de la sala de animales.
Bioseguridad en el bioterio
Manejo reproductivo de ratas y ratones
Bioética en experimentación animal, regulaciones y comités.
http://www.labanimalstraining.com/#!formacion-inicio/ciqt
Informes sobre los cursos: aulabioterio@gmail.com
5 mayo
Curso sobre bienestar animal, estrés y mastitis bovina
5 de mayo de 2014.
Desde año 2008 APROCAL en cooperación con el Instituto Babcock de la Universidad de Wisconsin, desarrolla un curso corto sobre distintos temas relacionados con la producción lechera.
Este año tendrá lugar en Villa María, Córdoba, los días lunes 5 y martes 6 de mayo, este evento es organizado en cooperación con la Universidad Nacional de Villa María.
Inscripciones Abiertas. Cupos limitados.
Para informes e inscripciones contáctenos a:
- Javier Chaves: javier.chaves@lactodiagnosticosur.com.ar
- Ana Millet (APROCAL): amillet@aprocal.com.ar
6 mayo
Seminario de Actualización y capacitación: Proyecto de prevención de las encefalopatías espongiformes transmisibles en Argentina. Prevención y vigilancia de la enfalopatía espongiforme bovina (EEB)
6 de mayo de 2014.
HORA: Teórico: 08:45 a 13:00 horas y de 14:30 a 16:00 horas.
CUPO: Para la parte práctica de 30 a 35 participantes.
ORGANIZAN
- Secretaría de Extensión – Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional de La Pampa.
- IICA – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
- PROSAP – Programa de Servicios Agrícolas Provinciales.
- INTA
- SENASA
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
- FLENI
OBJETIVOS GENERALES
- Difundir el “Proyecto de Prevención de las TSE (Encefalitis Espongiformes Transmisibles), en Argentina” para sostener el status sanitario logrado por nuestro país, con respecto a la EEB (Encefalitis Espongiforme Bovina).
- Concientizar sobre la importancia de esta enfermedad para la salud de la población, incorporando el concepto One Health, la idea es “la salud es una sola en humanos y animales”.
- Concientizar a actores de la capacitación: alumnos, veterinarios privados y oficiales, como al público presente, de la importancia que tiene su participación activa en la prevención y vigilancia de la EEB.
- Actualizar conocimientos sobre la enfermedad y herramientas de diagnóstico de laboratorio
- Brindar el marco normativo para la prevención y vigilancia.
- Instruir y capacitar a los actores sobre la normativa de prevención y vigilancia, para mantener las categorizaciones de los Organismos Internacionales y asegurar el comercio dentro de los mercados.
DISERTANTES
- Dr. Carlos Van GELDEREN, Médico Veterinario IICA Argentina C.A.B.A.
- Dr. Javier BLANCO VIERA, Médico Veterinario. INTA Castelar – Provincia de Buenos Aires.
- Dr. Gabriel PINTO Médico Veterinario – INTA, Castelar, Pcia. de Buenos Aires.
- Dr. Ernesto ODRIOZOLA, Médico Veterinario. INTA Balcarce. Provincia de Buenos Aires.
- Dra. Ximena MELON Directora del “Programa Nacional de Prevención y Vigilancia de la EETs” SANIDAD ANIMAL. SENASA. C.A.B.A
- Dr. Christian BEGUE, Doctor en Biología. Laboratorio del FLENI. C.A.B.A
- Dr. Fernando DELGADO. Médico Veterinario. INTA Castelar. Provincia de Buenos Aires.
DESTINATARIOS Estudiantes avanzados de la Carrera de Medicina Veterinaria, Docentes y Profesionales privados y oficiales, docentes de la Institución.
TEMARIO
08:45 horas: Acreditación - Apertura
09:00 horas: Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, en animales y humanos. La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB): descripción de la enfermedad. Aspectos Clínicos. Panorama Internacional, regional y de Argentina. Impacto mundial de las enfermedades emergentes. Presentación del “Proyecto de Prevención de las TSE en Argentina, sus componentes.
Disertante: Dr. Carlos VAN GELDEREN
09:45 horas: La Normativa vigente y sus alcances para la prevención y vigilancia de las EET y EEB. Aplicación de la normativa. Función del SENASA en la prevención y vigilancia. Función de los veterinarios oficiales y privados en la aplicación de la norma.
Disertantes: Dra. Ximena MELON
Programa de prevención y vigilancia de la EEB – Sanidad Animal – SENASA – C.A.B.A
10:00 – 10:45 Horas: Intervalo
10:50 horas: La vigilancia epidemiológica como herramienta de prevención. Participación del veterinario oficial y privado en la prevención y vigilancia de EEB. Técnicas para la toma de muestras de cerebro y cerebelo, formulario de envío de muestras.
Disertantes: Dr. Javier BLANCO VIERA y Dr. Fernando DELGADO
11:40 horas: Hipótesis sobre el origen de la EEB. Etiología. Priones. Avance en herramientas de diagnóstico para EET y Scrapie. Técnicas de diagnóstico de laboratorio.
Disertante: Dr. Gabriel PINTO.
12:20 horas: Encefalopatías Espongiformes Transmisibles Humanas. Características, etiología, epidemiología y vigilancia.
Disertante: Dr. Christian BEGUE
13:00 horas: Almuerzo (libre)
14:30 horas: Diagnósticos diferenciales de enfermedades del Sistema Nervioso Central en bovinos.
Disertante: Dr. Ernesto ODRIOZOLA
Parte Práctica
15:15 horas: Toma de muestras de material encefálico y cerebelo. Participación de veterinarios privados y oficiales.
Disertante: Dr. Javier BLANCO VIERA y equipo.
16:00 horas: Cierre
ARANCEL: No posee
MODALIDAD DE DICTADO: Método expositivo. Interactivo. Teórico – Práctico. Material concreto.
EVALUACIÓN: Encuesta de opinión realizadas por los participantes con sugerencias que se entregará al finalizar el curso.
CREDITO HORARIO TOTAL: 06 horas reloj.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD: Se respetarán las normas de bioseguridad correspondientes a la Resolución 019/06 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. (Uso de guardapolvos, barbijos y guantes)
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Secretaría de Extensión
Facultad de Ciencias Veterinarias
Calles 5 y 116 – General Pico – La Pampa
Tel: 02302-421607-422617-421920 Int. 6201
Mail: sextensi@vet.unlpam.edu.ar
7 mayo
Mercoláctea 2014
7 al 10 de mayo de 2014.
Lugar: Parque de los Constituyentes, Av. 25 de Mayo 2.000 Bis. Rosario, Santa Fe.
http://www.mercolactea.com.ar/
7 mayo
Jornada a campo del IPCVA en Formosa
7 de mayo de 2014.
El encuentro se llevará a cabo en el Establecimiento “San Pedro”, ubicado en la Ruta Nac. 81, cruce con Ruta Nac. 95, 180 kilómetros de la capital de la provincia.
El temario incluirá manejo nutricional y reproductivo, manejo del agua en campos ganaderos de la región, genética, nuevas tecnologías y perspectivas para la cadena de ganados y carnes, entre otros temas.
La información de la jornada, que será con entrada libre y gratuita y contará con la participación del INTA, estará disponible en los próximos días en www.ipcva.com.ar
7 mayo
XXIII Jornadas Nacionales de Seguridad Alimentaria
7, 8 y 9 de mayo de 2014.
Lugar: ciudad de Adeje (Tenerife)
Organizada por la Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria (AVESA)
Las Jornadas están dirigidas a profesionales, a la industria y a las Instituciones implicadas en la cadena alimentaria, proporcionando un entorno de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos científicos y técnicos relacionados con la seguridad de los alimentos.
Ampliar información: http://goo.gl/SC3MCb
8 mayo
Curso necropsia en rumiantes
8 de mayo de 2014.
Destinatarios: Médicos Veterinarios
Objetivos: entrenar al profesional veterinario en la técnica de necropsia para reconocer e interpretar lesiones en los diferentes órganos y sistemas; relacionarlas con diversos agentes etiológicos que pueden afectar a los rumiantes y arribar a un adecuado diagnóstico.
Contenido: Apertura del cadáver y observación de los órganos in situ. Reconocimiento de cambios ante-mortem y post-mortem. Toma y remisión de muestras para aislamiento viral y bacteriano. Remoción y observación de las vísceras. Toma y remisión de muestras para histopatología, toxicología y parasitología.
Coordinador: Dr. Ernesto ODRIOZOLA
Disertantes y Colaboradores: Dres. Eleonora MORRELL, Germán CANTÓN. Veterinarios Residentes del Servicio de Diagnóstico Veterinario de INTA EEA Balcarce.
Duración: 8 horas
Modalidad: Teórico (2 hs) - Práctico (6 hs)
Cupo: 20
Arancel: $ 800
Para mayor información comunicarse con:
Secretaría de Producción Animal
INTA Balcarce
Tel: 02266 439104
E-mail: ruberto.monica@inta.gob.ar
8 mayo
VIII Curso de electrocardiografía básica en Pequeños Animales
8 y 9 de mayo de 2014, de 8 a 18.
Lugar: Laboratorio de Cardiología del Hospital Escuela.
Organiza: Laboratorio de Cardiología del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP)
Disertante: Directora: Médica Veterinaria Claudia Mariana Tórtora.
Objetivo: Capacitar a los asistentes en la comprensión de la electrofisiología cardíaca y los fundamentos de la electrocardiografía. Entrenar a los asistentes en la realización de la técnica electrocardiográfica y en el reconocimiento e interpretación de los trazados electrocardiográficos normales de caninos y felinos. Capacitar a los asistentes en la utilidad del electrocardiograma pre-anestésico. Introducir a los asistentes en la utilidad e interpretación de la técnica Holter.
Requisitos: ser Médico Veterinario con título nacional o extranjero. El Curso está destinado a clínicos generales. No se requieren conocimientos específicos.
Arancel: $2.000. El Curso incluye breaks, almuerzos y material impreso.
Inscripciones: Por correo electrónico dirigido a posgrado@fcv.unlp.edu.ar o a posgrado-fcv-unlp@hotmail.com
Médica Veterinaria Mariana Tórtora ( marianatortora@yahoo.com.ar )
11 mayo
Jornadas Veterinarias de Pequeños Animales, de Medicina Equina y de Animales Exóticos
11 y 12 de mayo de 2014.
Lugar: Golden Center, Parque Norte, Buenos Aires.
Organiza: Editorial Intermédica
Informes e inscripción: EDITORIAL INTERMEDICA SA
Tel 00 54 11 4961-9234/ 4962-3145
Programa de las Jornadas Veterinarias de Pequeños Animales
Diagnosticá y diferenciá qué es lo importante en la Dermatitis Atópica Canina (Craig Griffin)
Charla técnica
Las opciones de tratamiento en Dermatitis Atopica Canina (C. Griffin)
Charla Técnica
Discusión de casos sobre claudicaciones (Carlos Masias)
Discusión de casos sobre fracturas (C.Masias)
Casos clínicos en neurología (C.Masias)
Charla técnica
Del diagnóstico al tratamiento, todo lo que querés saber sobre hernia discal (C.Masias)
Charla Técnica
Otitis: la base de un completo y buen diagnóstico (C.Griffin)
Casos clínicos en dermatología (C. Griffin)
Programa de las Jornadas Veterinarias en Medicina Equina
Examen neurológico y localización anatómica en el caballo (Mónica Aleman)
Encefalopatias en el caballo (M. Aleman)
Mala adaptación neonatal equina. Nuevos progresos y tratamientos a campo (John Madigan)
Abordaje del trauma craneano en equinos (J. Madigan)
Respuesta a las emergencias en equinos: Accidentes en el remolque, en barrancos u otros. Métodos de sedación y anestesia durante el rescate y el uso de dispositivos de elevación (J. Madigan)
Infecciones en caballos por Anaplasma phagocytophila (J. Madigan)
Desórdenes neuromusculares en el equino (M. Aleman)
Presentación de casos neurológicos/neuromusculares (M. Aleman)
Programa de las Jornadas Veterinarias en Animales Exóticos
Síndromes más frecuentes en pequeñas aves
Síndrome de dilatación de proventrículo y aspergilosis en aves de compañía
Intoxicaciones en aves domésticas
Enfermedad dental en conejos y roedores
Enfermedad renal en conejos
Enfermedad adrenal en hurones: Actualización
Reparación del caparazón en tortugas
Nuevas perspectivas en enfermedad ósea metabólica de los reptiles
14 mayo
Jornada de Inmunología Veterinaria
14 de mayo de 2014.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNL).
La jornada está destinada a alumnos avanzados de Medicina Veterinaria, docentes y profesionales.
Programa
9 a 9:30 hs. Inscripciones.
9:30 a 10:30 hs. Protocolo terapéutico en oncología de caninos y felinos (1° parte) Dr. Pablo Maure. UBA.
10:30 a 10:45 hs. Café.
10:45 a 11:45 hs. Protocolo terapéutico en oncología de caninos y felinos (2° parte) Dr. Pablo Maure. UBA.
12 a 13:30 hs. Almuerzo libre
14 a 15:30 hs. Paratuberculosis. Dr. Alejandro Abdala. INTA Rafaela
15:30 a 15:45 hs. Café.
15.45 a 17 hs. Patologías que afectan el sistema inmune de los gatos. Dr. Mauricio Supichatti. Actividad privada en la ciudad de Córdoba.
La misma tendrá un costo de $ 50 pesos para alumnos que deseen recibir certificado, $ 100 pesos para docentes, y $ 150 pesos para profesionales.
Para mayor información dirigirse a olavaroni@fcv.unl.edu.ar
16 mayo
Cuartas jornadas de jóvenes investigadores en Ciencias Veterinarias 2014
5 y 6 de Junio de 2014. Horario: 9 a 18 horas.
Lugar: Aula 3 y Pabellón de Morfología. FCV – UBA.
Destinatarios: Investigadores de grado y postgrado en Ciencias Veterinarias, alumnos de todos los niveles de la carrera.
Resúmenes: Se recibirán hasta el viernes 16 de mayo de 2014. Deberán ser enviados a cyt@fvet.uba.ar
Coordina: Subsecretaría de Ciencia y Técnica. FCV – UBA.
Actividad no arancelada.
Consultas e inscripción: cyt@fvet.uba.ar Tel/fax: 4524- 8418
El autor que presenta el trabajo deberá tener hasta 35 años a la fecha de las Jornadas. Los resúmenes podrán ser provenientes de trabajos originales o no, pudiendo presentarse en idioma español o inglés. Si presentan más de un resumen, si son becarios, la presentación correspondiente a la beca será oral y los demás póster. Si no son becarios, la modalidad de presentación será de póster.
Condiciones de los resúmenes:
Los resúmenes deberán cumplir las siguientes especificaciones:
Fuente Times New Roman, tamaño 12, escrito a espacio simple y una vez impreso deberá medir como máximo 1 hoja de tamaño 19,5 cm de largo x 13,5 cm de ancho.
Título: mayúsculas y negrita
Autores e instituciones a las que pertenecen: en mayúscula los autores y en minúscula las instituciones a las que pertenecen. Todo sin negrita.
Los mismos deberán contar con: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones.
16 mayo
Conferencia Avances en Brucelosis
16 de mayo de 2014; a partir de las 9,30 horas.
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza. Sala a confirmar.
Dirigida a: - Autoridades Sanitarias e Instituciones relacionadas con los programas de lucha contra Brucelosis
- Veterinarios Sanitaristas y Laboratoristas integrantes de la Red Nacional de Laboratorios y sistema sanitario de lucha contra Brucelosis.
- Docentes de disciplinas relacionadas
- Estudiantes de Ciencias Veterinarias, en curados avanzados.
Disertante:
Dra. Nicola. Egresada de la FCV de Esperanza.
Jefa del Departamento de Brucelosis de la Dirección del Laboratorio Animal (DILAB - SENASA)
Referente para América Latina de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) en brucelosis
Experta en Brucelosis designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en diciembre de 2013.
La Conferencia se enmarca en las acciones de Educación Continuada y Servicios Educativos a Terceros (SET)
Libre y gratuita.
Organiza: Equipo Docente responsable del dictado de curso de Pos – Grado para Sanitaristas y Laboratoristas.
Contactos: Director Responsable: Med. Vet. Eduardo Lucca: elucca@cooparrufo.com.ar; Coordinador: Armando Delgado: adelgado864@hotmail.com
17 mayo
Actualización en Anatomía aplicada de los miembros del Equino (Artrología, Angiología y Neurología)
Fecha: 17 y 24 de mayo de 2014.
Horario: De 9 – 12 horas y 14 a 17 horas.
Lugar: Anfiteatro y Salas de Disección de Anatomía.
Docente Responsable: Prof. William Pérez
Docentes de Facultad de Veterinaria:
Dr. Richard Möller
Dra. Elizabeth Pechiar
Prof. Adjunto William Pérez
Presidente de la Asociación Uruguaya de Veterinaria Equina:
Dr. Elbio Pereyra.
Objetivos:
El conocimiento anatómico de los miembros del Equino es de fundamental importancia para cualquier actividad clínica a realizarse en esta especie.
El tiempo transcurrido y el alejamiento relativo de la Facultad hace necesario que los profesionales se mantengan actualizados para que puedan realizar en forma eficaz su actividad clínica.
En este curso se consideran los fundamentos anatómicos implicados en el conocimiento y proceder específicos de actuaciones médico-quirúrgicas del Equino. Desde el punto de vista teórico en este curso los asistentes acceden a una información más detallada y adecuada.
La mayoría de los buenos libros de Anatomía se editan en inglés, alemán o francés, hay un gran problema de acceso a dicha literatura por parte de los profesionales. Aparte de esto la información útil e interesante aparece diseminada en varias fuentes y casi ninguna obra la integra en forma adecuada.
Desde el punto de vista práctico los asistentes podrán acceder a miembros procedentes de cadáveres disecados por los docentes del curso, y a preparaciones anatómicas indispensables para el estudio de los miembros.
La idea es que el Curso sea flexible y participativo y que los asistentes puedan evacuar sus dudas relacionadas al tema.
Destinatarios: Profesionales veterinarios especialistas en Equinos, personas de calificación similar y estudiantes avanzados según cupo y requisito.
Cupo: 25
Matrícula: $ 5.000.
Inscripciones:
Profesionales a través de Tesorería de la Facultad de Veterinaria de lunes a viernes de 10:00 a 12:30 horas y martes y jueves de 13:30 a 15:30 horas o realizando depósito BROU en la cuenta corriente $ Nº 179 – 16122 enviando por Fax al 2622 7507 o Correo electrónico el comprobante de depósito con el número de teléfono celular, nombre del curso y del participante. Estudiantesavanzados de veterinaria según cupo y requisito (Exámenes de Equinos aprobados) abonan el 50 % de la matrícula, anotarse en el Programa de Educación Contínua.
Información: pecfvet@adinet.com.uy, Teléfono 2622 7507.
PROGRAMA
Articulaciones: Dra. E. Pechiar
Vasos sanguíneos: Dr. Richard Möller
Neurología: MSc. William Pérez
Sábado 17 de mayo
9 a 11 horas - Artrología del miembro torácico. Bolsas y vainas sinoviales.
14 a 17 horas - Práctico.
Sábado 24 de mayo
9 a 11 horas - Irrigación e inervación del miembro torácico y pelviano, bloqueos nerviosos.
14 a 17 horas - Práctico.
Programa de Educación Continua
Tel: 2622-75-07
Correo: pecfvet@adinet.com.uy
17 mayo
Ictiología en el Río Paraná
17 de mayo de 2014. 17 hs.
Historia de las investigaciones ictiológicas en el río Paraná.
Dr. Hugo López.
Museo de La Plata
Investigaciones sobre la Raya Fluvial en la década del ‘60
Dr. Mariano Castex
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
LUGAR: Museo “Florentino Ameghino”
Primera Junta 2859 (Santa Fe) / Tel/fax: 0342 –4573730
20 mayo
Jornadas: “Dermatopatías en caninos y felinos, un desafío clínico”
20 de mayo de 16:30 a 21 hs.
Lugar: Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNL)
La propuesta está dirigida a alumnos de 4º y 5º año de la carrera de Medicina Veterinaria y profesionales. La misma no tiene costo.
A cargo de la misma estará el Dr. Eugenio Blanco, docente de la Universidad de Buenos Aires e integrante de la Sociedad Argentina de Dermatología y el Dr. Federico Godoy, de la empresa Royal Canin.
Organiza la cátedra Práctica Hospitalaria de Pequeños Animales, contando con el auspicio de la Empresa Royal Canin.
Para informes dirigirse a: kam@fcv.unl.edu.ar
21 mayo
Epidemiología y Control de Mastitis
21 de mayo de 2014.
Horario: 8:30 a 17:30 horas.
Lugar: Chacra San José, Camino La Redención 7095 (a 300 metros de Ruta 5), Montevideo.
Docente Responsable: Dra. Elena de Torres
Profesores Invitados:
Dr. Paolo Moroni, Universidad de Cornell, USA.
Dr. Marcos Veiga Dos Santos, Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Docentes de Facultad de Veterinaria:
Dra. Elena De Torres,
Dr. Edgardo Gianneechini,
Dr. Guillermo Sierra,
Dra. Fernanda Zorrilla.
Disertante Invitado:
Dr. Rafael Ortega
Objetivos: Actualizar el tema a nivel nacional e internacional con presencia de profesores renombrados en el tema de Universidades de la región y fuera de ella.
Proveer información necesaria para resolver situaciones planteadas a nivel de los establecimientos.
Destinatarios: Veterinarios, profesionales vinculados al sector lechero y estudiantes avanzados según cupo y requisito (Área 7 cursada).
Matrícula: $ 1.000.
Inscripciones: Profesionales a través de Tesorería de la Facultad de Veterinaria lunes a viernes de 10:00 a 12:30 horas y martes y jueves de 13:30 a 15:30 horas o realizando depósito BROU en la cuenta corriente $ Nº 179 – 16122 enviando por Fax al 2622 7507 o Correo electrónico el comprobante de depósito con el número de teléfono celular, nombre del curso y del participante. Estudiantes avanzados de veterinaria según cupo y requisito (Área 7 cursada) abonan el 50 % de la matrícula, anotarse en el Programa de Educación Contínua.
Información: pecfvet@adinet.com.uy, Teléfono 2622 7507.
PROGRAMA
8:30 a 9:00 horas – Acreditaciones.
9:00 a 9:45 horas - Epidemiología de las infecciones intramamarias en Uruguay.
Dr. Paolo Moroni, Dra. Elena de Torres y Dr. Edgardo Gianneechini.
9:45 a 10:45 horas - Uso de los datos de recuento celular para manejar la salud de la ubre y la calidad de la leche.
Dr. Paolo Moroni.
10:45 a 11:15 horas - Café.
11:15 a 12:00 horas - Máquina ordeñadora y mastitis.
Dr. Rafael Ortega.
Almuerzo.
13:00 a 13: 45 horas - Programas de control de mastitis en establecimientos lecheros
Dr. Marcos Veiga.
13:45 a 14:30 horas - Pautas para un Plan de control de mastitis en Uruguay.
Dr. Paolo Moroni, Dr. Marcos Veiga, Dra. Elena de Torres y Dr. Edgardo Gianneechini.
14:30 a 15:00 horas - Café.
15:00 a 15:45 horas - El uso de la vacuna STARVAC en el marco de un Plan de Control de mastitis. Resultados de Investigaciones Nacionales.
Dra. Elena de Torres, Dra. Fernanda Zorrilla y Dr. Guillermo Sierra.
15:45 a 16:30 horas - Análisis Económico del Plan de Control de Mastitis propuesto.
16:30 a 17:30 horas - Mesa Redonda.
Agradecemos la colaboración de HIPRA para la realización de este curso
Programa de Educación Continua
Tel: 2622-75-07
Correo: pecfvet@adinet.com.uy
22 mayo
Primeras Jornadas Provinciales de Ganadera Caprina
22 y 23 de mayo de 2014, 8.30am.
Alkazar Hotel, Laprida 82 este, San Juan
Contacto: jornadascaprinas@gmail.com
Detalles:
Los profesionales de terreno que trabajan en ganadera que pertenecen a las siguientes instituciones; AER Caucete INTA San Juan, Subsecretaria de Agricultura Familiar delegación San Juan, IPAF Región Cuyo INTA, Ley Caprina/Ovina de la Provincia de San Juan, Dirección de Desarrollo Pecuarios provincial, han conformado un espacio interinstitucional, con el objetivo de consensuar aspectos técnicos relacionados a los sistemas productivos ganaderos, que contribuya al desarrollo del sector y permita fortalecer vínculos entre las instituciones que trabajan en junto con los productores de la provincia. A partir del trabajo desarrollado, se ha considerado la necesidad de generar espacios de capacitación y actualización a productores, estudiantes y técnicos.
Programa:
Fecha: 22 de mayo “Capacitación destinada a productores”
9hs. Apertura.
9:15hs: Panorama Actual y futuro del sector Caprino en Argentina.
9:45hs: Alimentación en cabras. (Suplementación, necesidades nutricionales, épocas)
10:30hs: Café.
11hs: Manejo Reproductivo de las Majadas. (Elección de reproductores, relación macho-hembras).
12:30hs: Almuerzo.
14hs: Comercialización de los productos y subproductos de la actividad caprina.
15hs: Discusión y Cierre
Fecha : 23 de mayo ”Actualización Técnica destinadas a profesionales relacionados a la actividad caprina”
9hs: Apertura.
9:30hs: Análisis de experiencias y futuro de la actividad
10.30hs: Cafe
11hs: Desarrollo Rural: Enfoque socio-productivo de los sistemas caprinos.
12hs: Mesa Redonda
Organizadores:
Instituto de Investigación para la Pequeña Agricultura Familiar de Cuyo (IPAF Región Cuyo-INTA)Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de la provincia de San Juan.
Subsecretaria de Agricultura Familiar delegación San Juan
AER Caucete INTA San Juan
Ley Caprina y Ovina.
Adhiere:
Colegio de Médicos Veterinarios de San Juan.
Disertantes:
Dr. Patricio Dayenoff. EEA Rama Caída INTA Mendoza. Universidad Juan Agustin Maza
Dr. Raul Paz. CONICET. Universidad Nacional de Santiago del Estero
Comité Organizador:
Med Vet. Camuña Carlos (SubSec. de AF San Juan)
Med. Vet. Gaetano Daniela (Ley Caprina/Ovina)
Ing. Lucero Pedro (SubSec de AF San Juan)
Med. Vet. Flanquer Leandro (SubSec. de AF San Juan)
Med. Vet. Alberghini Juan Pablo (IPAF Región Cuyo-INTA)
Ing. Avila Edgar (AER Caucete-INTA)
Med. Vet. Pizarro Juan Manuel (Ley Caprina/Ovina)
Med. Vet. Hugo Pereira (Dirección de Desarrollo Pecuario de San Juan)
Med. Vet. German Costa (Direccion de Desarrollo Pecuario de San Juan)
25 mayo
XXV Conferencias Internacionales de Veterinaria Equina
30 junio al 1de julio 2014.
Llamado a Presentación de Trabajos Científicos hasta 25 de mayo de 2014.
Lugar: Salón Tattersall del Jockey Club de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
Disertantes:
Dra. Marta Prades (U.A. de Barcelona, España) Cirugía, Rehabilitación y Terapias Regenerativas, Dra. María Soledad Ferrer (U. de Kansas, USA)- Reproducción, Dr. Carlos Espinosa Buschiazzo (Argentina) – Emergencias Médico Quirúrgicas
Más Información: Asociación Argentina de Veterinaria Equina
Diego Carman 222 (1642) San Isidro – Prov. de Buenos Aires – Argentina.
Tel/Fax 54 11 4700-1498 o4735-1891. Móvil: 011-15-5872-5798
asocaave@gmail.com, www.aave.org.ar
26 mayo
Bienestar animal en zoológicos; pasado, presente y futuro
26 de mayo de 2014. De 15 a 18 horas.
Lugar: Anfiteatro 11 de la Facultad de Cs. Veterinarias, UBA.
La Secretaría de extensión FCV - UBA, invita a una charla libre y gratuita con traducción simultánea sobre "Bienestar animal en zoológicos".
La misma requiere invitación previa en: sextension@fvet.uba.ar o al 4524-8477
29 mayo
2º Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias (SATE)
29 y 30 de mayo de 2014.
Lugar: en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Asimismo, se brindará una Preconferencia sobre técnicas de reproducción en especies exóticas el día 28 de mayo de 2014 y 2 Talleres (con cupos limitados) el día sábado 31 de mayo, uno de los cuales será sobre fertilización in vitro en bovinos y el otro en técnicas reproductivas en equinos.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas.
Para más información, visitar www.sateweb.com.ar
31 mayo
Curso de Patologías del Comportamiento Canino Válido para Obtener la Acreditación como Veterinario Certificador de Pruebas de Sociabilidad
31 de mayo al 1 de junio de 2014.
Dirigido a:
- Colegiados Alicante
- Colegiados Comunidad Valenciana y Murcia
- Colegiados otros Colegios
Descripción
ORGANIZA: Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante.
COORDINA: Mª Dolores Saura Tejera. Secretaria del Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Actos del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante Rambla de Méndez Núñez, 38, entlo 03002 – Alicante. Tel. 965214111 Fax: 965201933 e-mail: secretaria@icoval.org
Nº. DE PLAZAS: Máximo: 40 alumnos.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD: obtener unos primeros conocimientos en etología clínica canina, que permitan poder diagnosticar y tratar los casos de comportamiento que el veterinario recibe en su clínica. Acreditarse como veterinario certificador de pruebas de sociabilidad. Actualizar normativa aplicable.
PROFESORADO:
Mª Dolores Romero Lacasa.
Abogada.
Asesora Jurídica del Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante.
Mª Carmen Rodríguez García.
Licenciada en Veterinaria.
Gerente del Centro Policlínico Veterinario Raspeig.
Victoria Coll Galí.
Licenciada en Veterinaria.
Gerente del centro la gebrada
Diplomada en comportamiento por “les écoles vétérinaires françaises”
Ejercicio exclusivo como veterinaria de referencia en etología clínica.
HORARIO Y PROGRAMA:
Sábado 31 de mayo de 2014.
09:00 a 09,45h Desarrollo del perro. Victoria Coll.
09:45 a 10:30h Método de consulta. Mª Carmen Rodríguez García.
10:30 a 11:15h Comunicación del perro. Victoria Coll.
11:15 a 11:45h descanso.
11:45 a 12:30h Síndrome de privación. Victoria Coll.
12:30 a 13:15h HS-HA. Mª Carmen Rodríguez García.
16:00 a 16:45h Desocialización, disocialización. Victoria Coll.
16:45 a 17:15h Síndrome disociativo. Victoria Coll.
17:15 a 17:45h descanso.
17:45 a 18:30h caso clínico. Victoria Coll / Mª Carmen Rodríguez.
18:30 a 19:15h caso clínico. Victoria Coll / Mª Carmen Rodríguez.
Domingo 1 de junio de 2014.
09:00 a 10:00 h Normativa aplicable. Responsabilidad Civil. Mª Dolores Romero Lacasa.
10:00 a 10.45h Sociopatía entre perros. Victoria Coll.
10.45 a 11:30h Sociopatía hombre-perro. Mª Carmen Rodríguez García.
11:30 a 12:00h descanso.
12:00 a 12:45h Distimia. Victoria Coll.
12:45 a 13:30h Farmacologia. Mª Carmen Rodríguez García.
15:00 a 15:45h Terapias de comportamiento. Victoria Coll.
15:45 a 16:30h Prevención de la agresividad. Victoria Coll.
16:30 a 17:15h Casos clínicos. Victoria Coll / Mª Carmen Rodríguez.
17:15 a 17:45h Descanso.
17:45 a 18:15h Casos clínicos. Victoria Coll / Mª Carmen Rodríguez.
18:15 a 19:00h Prueba de conocimientos. Victoria Coll / Mª Carmen Rodríguez.
HORAS LECTIVAS: 14
IMPORTE DEL CURSO:
Colegiados de Alicante, Valencia , Castellón y Murcia: 60€
Colegiados de otros provinciales: 100€
FORMA DE PAGO: se deberá realizar un ingreso por el importe del curso en la cuenta del Sabadell ES94 0081 1080 51 0001026409 indicando en el concepto el nombre del veterinario y el curso.
FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA: una vez inscrito vía web deberá remitir a secretaria@icoval.org el justificante del pago del curso.
La reserva de plaza se hará por riguroso orden de inscripción teniendo preferencia colegiados de Alicante.
Hasta con 24 horas de antelación al inicio del curso, se podrá desistir de la solicitud con derecho a la devolución del importe íntegro del mismo. En caso de no comunicarlo vía e-mail a secretaria@icoval.org o fax al 965201933 no se tendrá derecho a esta devolución.
NOTA IMPORTANTE: para la obtención del correspondiente diploma se deberá asistir al menos al 100% de las horas lectivas del curso.
¿Cómo inscribirme?
Por favor rellene el formulario.