Efecto de la vitamina D en la respuesta inmune del salmón frente al piojo de mar

Un nuevo estudio desarrollado por expertos de la University College Dublin, Marine Institute, University College Cork, revela que la suplementación dietética con vitamina D modula la expresión génica en la piel del salmón del Atlántico, fortaleciendo su respuesta inmune frente al ectoparásito más costoso de la salmonicultura: el piojo de mar. TAGS: Vitamina D. Inmunidad en salmones. Salmón del Atlántico. Piojo de Mar. Salmonicultura. Acuicultura sostenible. Salud animal. Innovación acuícola

La piel no solo protege físicamente a los organismos, también es un centro activo de respuestas inmunológicas. En los humanos, por ejemplo, cumple una doble función: actúa como escudo contra patógenos y sintetiza vitamina D3 mediante la radiación solar. Sin embargo, el salmón del Atlántico (Salmo salar) no produce vitamina D de forma natural; depende exclusivamente de su dieta.

Esto convierte a la especie en un modelo ideal para explorar la biofortificación alimentaria con vitamina D en acuicultura. Además, la vitamina D no solo impacta en huesos y músculos, sino también en la regulación de genes inmunitarios, con potenciales efectos frente a infecciones cutáneas y parasitarias.

Piojo de mar: un desafío para la industria

El ectoparásito Lepeophtheirus salmonis, conocido como piojo de mar, es uno de los principales problemas sanitarios de la salmonicultura. Se alimenta de la piel del pez, causando lesiones, debilitamiento, mayor susceptibilidad a infecciones secundarias y pérdidas económicas millonarias.

El control del piojo de mar es cada vez más complejo: el salmón tiene dificultades para generar una respuesta inmune efectiva y los tratamientos antiparasitarios han perdido eficacia debido a la resistencia del parásito. Ante este escenario, potenciar la inmunidad cutánea del pez se perfila como una alternativa sostenible.

 
Créditos: Estudio.

El estudio: vitamina D y expresión génica

Un equipo de investigadores analizó cómo seis meses de suplementación dietética con vitamina D modifican la expresión génica en la piel del salmón del Atlántico. Para ello, aplicaron técnicas de secuenciación de ARN (RNA-seq) y compararon los resultados con datos previos de salmón infectado con piojo de mar.

Los hallazgos fueron claros:

  • Se identificaron 113 genes diferencialmente expresados (GED) por la suplementación con vitamina D.
  • De ellos, 46 estaban directamente relacionados con la inmunidad (innata, adaptativa, inflamación y señalización).

Se observaron patrones de regulación coincidentes con los genes activados durante infecciones por piojo de mar, especialmente en proteínas de choque térmico, lisozimas y péptidos antimicrobianos.

Resultados principales

  • Aumento de vitamina D en tejidos
    Los peces suplementados mostraron una concentración significativamente mayor de vitamina D en los filetes (860 ng/mg en el grupo bajo vs. 1840 ng/mg en el grupo alto).
  • Genes inmunitarios activados
  • Inmunidad innata: regulación al alza de genes como lysc2 (lisozima) y cats (catepsina S), fortaleciendo la primera línea defensiva.
  • Inmunidad adaptativa: aumento en igkv (cadena kappa de inmunoglobulina) y disminución en igh-a (cadena pesada A), sugiriendo ajustes finos en la producción de anticuerpos.
  • Inflamación controlada
    La vitamina D redujo la expresión de genes proinflamatorios como ptgs2a y fkbp5, al tiempo que incrementó genes antiinflamatorios (chrna10a y pde4b). Esto indica un efecto amortiguador sobre la inflamación crónica, que puede ser dañina para el pez.
  • Solapamiento con infecciones por piojo de mar
    Se identificaron siete genes expresados de manera similar tanto en salmones infectados como en salmones suplementados con vitamina D, lo que sugiere que este nutriente podría preparar al pez para enfrentar mejor al parásito.
Créditos: Estudio.

Implicancias para la acuicultura

Los resultados sugieren que la vitamina D actúa como inmunomodulador en la piel del salmón, ayudando a:

  • Fortalecer las defensas innatas contra patógenos.
  • Ajustar la respuesta adaptativa de anticuerpos.
  • Reducir la inflamación excesiva que debilita al pez.
  • Potenciar la resistencia frente a infecciones por piojo de mar y bacterias secundarias.

Además, la biofortificación con vitamina D podría mejorar el bienestar animal y reducir la dependencia de fármacos antiparasitarios, lo que beneficia tanto a la industria como al medio ambiente.

Conclusiones

Este estudio demuestra que la vitamina D, más allá de su rol clásico en el metabolismo óseo, tiene un impacto directo en la inmunidad cutánea del salmón del Atlántico. Al modular la expresión génica, refuerza la primera línea defensiva frente al piojo de mar y otros patógenos.

La investigación abre la puerta a nuevas estrategias nutricionales en la salmonicultura, donde la biofortificación con vitamina D podría convertirse en una herramienta clave para la salud de los peces y la sostenibilidad de la industria.

Lea el estudio completo aquí: Impact of Vitamin D on Gene Expression in Atlantic Salmon Skin and Potential Immunomodulation Against Salmon Louse Infection

Fuente: Infosalmon

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.