El tema más importante de nuestros tiempos es la creciente crisis de extinción, la apabullante pérdida de belleza y biodiversidad que ocurre, cuando la actividad humana destruye hábitats silvestres por todo el mundo, y las otras especies, que son nuestras compañeras en la comunidad de la vida, son empujadas hacia la extinción.
Leer másLa iniciativa desarrollada en el Campus Colchagua de la UOH es liderada por académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería.
Leer másLos investigadores esperan que en el futuro los gatos puedan servir como modelo para investigar la enfermedad con más detalle.
Leer másMientras sigue afectada la actividad ganadera de Chaco y Formosa, desde el INTA recrean las bondades de la tangola. “Hay 4 millones de hectáreas donde no se puede implantar pasto vía semilla y esta especie se desarrolla aún bajo 30-40 cm de agua», afirman los especialistas.
Leer másEn la Argentina, los suelos de la región Pampeana, sufren un gran deterioro nutricional en manos de la producción agrícola, que genera una pérdida entre el 30 y el 50 % de materia orgánica. Si bien, los especialistas reconocen que la fertilización se incrementó en los últimos años, no es suficiente.
Leer másInvestigadores de la UNC integraron un equipo internacional que descubrió una nueva especie de víbora yarará. El hallazgo tuvo lugar en la reserva natural Pampas del Heath, situada en el sudeste de Perú. Esta nueva especie aumenta la diversidad conocida hasta el momento del género Bothrops.
Leer másLas imágenes fueron obtenidas por quince dispositivos ubicados en distintos puntos del área protegida, aportando información sobre la presencia y movilidad de muchas Especies de Vertebrados de Valor Especial del Parque.
Leer másEsta iniciativa pretende reducir las emisiones de amoniaco, un compuesto químico que se libera a la atmósfera en el momento en que la orina del ganado entra en contacto con su estiércol.
Leer másSucede que estos insectos y pequeños vertebrados juegan un rol protagónico en la salud de los ecosistemas y en el rendimiento de los cultivos a gran escala. En Argentina, un equipo de científicos trazó un diagnóstico de la situación nacional y elaboró una serie de recomendaciones para su protección.
Leer másAlumnos de la carrera de ingeniería industrial buscan incorporar esos restos a la dieta de cerdos, cumpliendo con las exigencias nutricionales requeridas.
Leer más