Con el objetivo de coadyuvar en la competencia formativa profesional de la ciencia veterinaria en el tema de la Etología animal; se muestra una pequeña perspectiva de la realidad de dicha materia en el ámbito universitario peruano; donde en apenas en el 30 % de las Facultades se registra a la Etología asociada al Bienestar animal, en el horizonte la malla curricular o Plan de Estudios. Palabras clave: Etología | Asignatura | Plan de Estudios | Ciencia veterinaria | Competencia profesional | Universidad | Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Profesor Visitante en la Maestría de Riego y Drenaje en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Profesor Visitante en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.
Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Nacionales y una de México.
El alojamiento individual es la forma más común de crianza de terneras y vaquillonas. De acuerdo con investigaciones realizadas en la Universidad de Wisconsin en 2019, 77% de los establos crían a sus becerras individualmente. Palabras clave: Crianza de terneras. Bienestar animal.
Leer másUn equipo internacional de investigadores, integrado por especialistas de la Argentina y Alemania, estudió cómo cambia ese equilibrio frente a la intensificación agropecuaria. Los primeros resultados mostraron que numerosas especies de aves modifican su respuesta a medida que el paisaje se transforma. Palabras clave: Biodiversidad. Producción agropecuaria.
Leer másCon el apoyo y capacitación del Senasa para un desempeño eficaz de la actividad, la nueva organización trabaja, con la solidaridad como premisa, por la sanidad animal. Palabras clave: Cooperativa. Senasa. Aftosa. Misiones. Agricultores.
Leer másSe detalla en este audiovisual los principales aspectos a tener en cuenta en salud animal, y los clásicos errores a evitar en los momentos de vacunación. Palabras clave: Salud animal. Vacunación. Rodeos de cría.
Leer másEntrevista a Kristien Van Reeth, catedrática en virología y experta en gripe porcina. La Dra. Van Reeth cree que estos interesantes hallazgos necesitan muchos más matices, y trata de poner las cosas en perspectiva. Palabras clave: Gripe porcina. Pandemia.
Leer másTécnicos del INTA desarrollaron una herramienta que permite evaluar a campo el estado estructural, su fertilidad física y analizar la eficacia de la implementación de estrategias de remediación. Un aporte clave para investigadores y productores en el día nacional de la conservación del suelo. Palabras clave: Conservación del suelo. INTA.
Leer másUn estudio de la FAUBA advirtió sobre los niveles de materia particulada en los alrededores del Centro de Reciclaje de Villa Soldati, en relación con otros sectores del barrio, aunque también valoró el trabajo que se realiza ahí para el tratamiento de materiales de la construcción y demoliciones. ¿Cuáles deberían ser las medidas de mitigación para evitar que afecten la salud de los vecinos? Palabras clave: Centro de Reciclaje. Villa Soldati
Leer másA lo largo de los últimos 20 años el sector avícola comercial ha crecido considerablemente en la mayoría de los países, lo que ha conllevado que con el aumento de tamaño y la complejidad de las granjas – de broilers, ponedoras y reproductores -, sus directivos se han visto obligados a dedicar más esfuerzos en la prevención de enfermedades. Palabras clave: Brotes de enfermedades. Aves domésticas.
Leer másUn equipo de especialistas de la Argentina, Perú y España logró cuantificar las emisiones totales que se producen en establecimientos ganaderos dedicados a la producción de carne de cordero y de lana. Es la primera vez que se realiza un estudio a escala regional que incluye los principales tipos de ecosistemas encontrados en los pastizales patagónicos. Palabras clave: Producción ovina. Huella carbono. Ecosistema
Leer más