Artículos y Notas

Causas de anemia en equinos

Una de las consultas frecuentes en la clínica equina por parte del jinete o propietario se debe a la percepción de que su caballo está más cansado, agotado, con menos ganas de trabajar y en el caso de los caballos de deporte con una disminución de su rendimiento deportivo. Dentro de las causas típicas que pueden originar este cuadro está la anemia. Palabras clave: Anemia. Equinos.

Leer más

Perspectivas para la avicultura mundial 2021: En un entorno desafiante, tras una tormenta perfecta

Las perspectivas para la avicultura mundial en 2021 son desafiantes, especialmente el primer semestre. Después de la gran disrupción en 2020 debido al Covid-19, la industria enfrentará retos adicionales en 2021. Los precios de la carne de ave han sido los más afectados entre las proteínas cárnicas, debido a la alta dependencia del servicio de alimentos. La participación de las ventas de carne de ave a través del servicio de alimentos varía desde aproximadamente el 15% (Europa del este) hasta el 45% al 50% (EE.UU./Asia). Palabras clave: Avicultura. Covid-19. Industria

Leer más

En el Zoológico de Chapultepec hallan especie de murciélago en peligro de extinción

Personal del zoológico de Chapultepec encontró algunos ejemplares de murciélago mexicano de lengua larga o murciélagos trompudos (Choeronycteris mexicana). Palabras clave: Chapultepec. Murciélagos trompudos

Leer más

Vacuna contra el COVID-19 y bioética

Una vez más las vacunas contra el Covid-19 están en boca de todos, y uno de los últimos cuestionamientos que han recibido es acerca de la posible utilización de fetos humanos abortados en la elaboración de las mismas y de aquí surge la incertidumbre de muchas personas acerca de si es o no ético la utilización de las mismas con fines preventivos. Echemos un poco de luz sobre este tema. Palabras clave: Vacunas. COVID-19. Bioética.

Leer más

Desmontes: un estudio de la FAUBA analiza los vínculos políticos y económicos con la tala ilegal

Expertos aseguran que estos puntos influyen en la medida y la forma en la práctica de la deforestación, principalmente en Santiago del Estero, Salta y Chaco. Palabras clave: Desforestación. FAUBA.

Leer más

¿Es factible generar sistemas agrícolas más productivos y sustentables?

En las últimas décadas, la producción agropecuaria nacional amplió sus fronteras y aumentó sus rendimientos. Esteban Jobbágy se refirió a los impactos ambientales de la actividad y a la forma en que se desarrolla en otros países. Además, advirtió sobre la desconexión entre la ciudad y el campo. Palabras clave: Producción agropecuaria. Sistemas agrícolas. Sustentabilidad. Impactos ambientales.

Leer más

Vacunas de laringotraqueítis infecciosa, cómo evaluar la protección y programas de vacunación

La Laringotraqueítis (LT) es una enfermedad respiratoria aguda que afecta la producción avícola a nivel mundial. La enfermedad es causada por Gallid alphaherpesvirus tipo I (GaHV-1), mejor conocido como el virus de la Laringotraqueítis infecciosa (VLT). Las principales características de la enfermedad en su forma más aguda son dificultad respiratoria severa acompañada por traqueítis hemorrágica, rinitis mucoide y conjuntivitis. La enfermedad es controlada por medio de vacunación y medidas de bioseguridad. Palabra clave: Laringotraqueítis. Enfermedad respiratoria. Producción avícola

Leer más

Zanahoria: las vacas no solo comen pastos o granos

La zanahoria es una planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz, la cual almacena grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. La raíz comestible suele ser de color naranja y blanca o en una combinación de estas. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de INTA Bordenave Cerbas. fernandez.anibal@inta.gob.ar /afmayer56@yahoo.com.ar

Leer más

El desmonte pone en riesgo la producción de alimentos en el Chaco Semiárido

La deforestación en la región provoca que las napas asciendan hasta la superficie del suelo, donde depositan sales que anulan su capacidad productiva. Un estudio de la FAUBA señaló que el proceso se atenuaría dejando al menos 30% de bosque en los campos agrícolas. Palabras clave: Deforestación. Producción de alimentos. Chaco Semiárido. FAUBA.

Leer más

Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia

Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos. Palabras clave: Farmacorresistencia. Bacterias. Pandemia. Investigación. Factores moleculares.

Leer más